Arte cinético
El arte cinético y el
arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento.
Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes
móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar
en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de
nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente
contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan
en los años 1910, en el movimiento futurista y
en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más
adelante Alexander Calder inventó
el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal
suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire en el
ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las
obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un
mecanismo motorizado.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas
contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre
tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe
entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció
por primera vez en 1920 cuando Naum Gabo en su Manifiesto Realista rechazó
“el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el
único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos:
“formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real”. Utilizó esta
expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de
acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en
la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma
habitual a partir del año 1955. Hoy en día se conoce como arte cinético,
aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a
ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son
contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios
luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin
motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.
0 comentarios:
Publicar un comentario