Historia
El término “Performance Art” tuvo sus
inicios en los años 60 en Estados Unidos. Fue
originalmente utilizado para describir cualquier evento artístico en vivo que
incluyera poetas, músicos, cineastas, etc. en adisión a las artes visuales.
La escuela alemana del Bauhaus,
fundada en 1919, incluyó un taller teatral para explorar
las relaciones entre espacio, sonido y luces. El Black Mountain Collage
(fundado en Estados Unidos) por
instructores del Bauhaus exiliados, continuaron incorporando estudios teatrales
con las artes visuales esto, 20 años antes de los 60.
A finales de la década del 50 tuvieron
lugar las acciones de Kaprow. Robert
Morris realizó “performances en 1965. Yves Klein a finales de los 50 y durante
los 60. Joseph Beuys y Yoko
Ono, fueron artistas asociados a Fluxus,
un movimiento muy orientado hacia el arte del performance. Aunque el término no
había sido acuñado, todas estas acciones constituyeron antecedentes del arte de
performance.
Ya en 1970,
el “Performance Art” era un término global y su definición un poco más
específica. “Performance Art” significaba que era en vivo y era arte, no
teatro. También significaba que era un arte que no podía ser comprado, vendido
o intercambiado como comodidad. Realmente, esta última característica era la de
mayor importancia. Los artistas de Performance veían (y ven) el movimiento como
un medio para expresar su arte directamente al público.
En los 70 se hizo también popular el “Body Art” (una vertiente de Performance Art), que
comenzó en los 60.
Desde inicios de los 80 y hasta nuestros
días, el Performance ha ido crecientemente incorporando medios tecnológicos a
las piezas.
0 comentarios:
Publicar un comentario